Ahora este Gitanes viaja rumbo a Roma, Mónaco, Barcelona….. y se paseará por la cubierta de un barco al atardecer sobre los hombros de una mujer maravillosa.
Editado.
Marion luciendo su chal. A que es elegante??
Ahora este Gitanes viaja rumbo a Roma, Mónaco, Barcelona….. y se paseará por la cubierta de un barco al atardecer sobre los hombros de una mujer maravillosa.
Hoy me siento con ganas de crear cosas bonitas.
He seguido indagando, buscando nuevas flores para el prendedor y he encontrado este gráfico. Aunque no entendamos el idioma, es muy fácil seguir las fotos.
Así que después de pocos minutos, aquí tenemos el resultado. Quien no tiene broche, es porque no quiere.
Necesitábamos un prendedor. Vamos allá.
Una amiga que vió mi chal de fiesta, se quedó entusiasmada con la idea de que le tejiera a ella otro prendedor. Creo que este le vendrá muy bien para lo que necesita.
Yo elegiré otro color para el mío.
Es muy fácil de tejer, en un ratito está listo. El esquema podeis encontrarlo pinchando aquí
Este es el resultado:
Estos días han sido ajetreados. Los he dedicado a terminar dos grandes trabajos que luciremos dentro de pocos días. Uno es el vestido de comunión, que ya cuelga en la percha esperando a ser estrenado. Otro, este chal que decidí hacerme para complementar un vestido blanco y negro que luciré el día de la Primera Comunión de mi hija. Como siempre, lo primero era buscar un punto que me gustara. Quería un chal sencillo, sobrio, para que me sirviera para ocasiones posteriores. Ya que tenía que ser negro, pues que sirviera para ocasiones serias y formales Me gustó este punto que se realiza sobre una base de 10 cadenetas y 6 vueltas. Repetido tantas veces como se necesite, alcanza el ancho y largo que se desee.
Así es como se queda una vez realizado:
El hilo que he elegido es un algodón perlé que pesa muy poquito, llamado ACRIMÉ. En realizar todo el chal he utilizado 2 madejas y media de 100gr. Para rematar las puntas, elegí una puntilla ancha, artística.
Y aquí tenemos el resultado final
Ahora, sólo falta…. un prendedor!
Manos a la obra!!! Me he dedicado a seguir el esquema y a hacer crecer flores de diferentes colores.
El esquema es muy sencillo, fácil para principiantes. Alguien con un poco de práctica puede conseguir una flor en poco menos de 10 minutos. Ya tengo más de las que necesito, así que a lo mejor hago una bufandita para alguien con las que me sobren.
El siguiente paso es engarzarlas con la lana de color burdeos. En la foto del esquema se señala con color rojo.
El año ha empezado cargadito de eventos, y eso en una época en la que los bolsillos se ajustan, a veces, es un inconveniente. Dentro de poco, acudiré a una reunión importante y me apetecía estrenar algo nuevo, estiloso. Andaba yo cabilando cómo hacerlo sin gastar ni demasiado, ni mucho, ni poco.. y me vino a la cabeza una frase que oí a mi maestro cuando iba a la escuela: “aprender a coser, a bordar, a hacer tareas manuales no es un capricho.. alguna vez puede ayudaros a salir adelante en la vida. Os ayudará en la economía de vuestra futuro hogar.” Cuánta razón! Entusiasmada, me propuse buscar los restos de lanas que tuviera por casa y me encontré con muchos ovillos pequeñitos que casi no se pueden aprovechar. ¿Qué hacer con ellos?
mmmmm…. una estola estaría bien! Así que busqué patrones e ideas.. y me decidí por este:
Un diseño sencillo y muy fácil. Para ajustarlo a la medida que quieras, sólo tienes que añadir flores. Creo que con todos esos colores diferentes, quedará bien.
Entender las Altas Capacidades desde el prisma de su desarrollo y atención educativa, es una de las claves para transformar la escuela de hoy. Incluir es trabajar por el éxito de todos nuestros estudiantes, diferenciando la enseñanza. Poniendo el foco en sus fortalezas es cómo atendemos las necesidades de todos.
Mi camino: recorriendo paso a paso la vida.
Mi camino: recorriendo paso a paso la vida.
Mi camino: recorriendo paso a paso la vida.
Contemplaciones del Evangelio de cada Domingo en medio de la vida cotidiana
un lugar donde charlar de cualquier cosa; un espacio para la poesía de elaboración propia
Mi camino: recorriendo paso a paso la vida.
Oración compartida en la red
Mi camino: recorriendo paso a paso la vida.